martes, 22 de octubre de 2013

EL TERERÉ


   La ronda del tereré constituye un maravilloso ritual que equipara mágicamente el estado de ánimo de los que participan del encuentro. El desayuno, que generalmente se hace a base de maíz, mandioca y leche, constituye a su vez el “tereré rupá” o lecho sobre el cual descansará luego la refrescante bebida.

   En el campo el tereré nunca se bebe sin el acompañamiento de alguna hierba medicinal, que a la par que potencia el poder curativo  de la yerba mate, a la vez le dar ese sabor netamente natural. Entre las plantas más preferidas se encuentran la menta’í, el cedrón Paraguay y capi’í, el taropé, perdurilla, para para‘í, culandrillo, etc.

   Durante el círculo se hablan de diversos temas, dependiendo de los intereses y empresas de los participantes, pero en los encuentros con los llamados arandú ka’aty, los temas van desde los análisis del comportamiento humano, hasta la alusión a leyendas, mitos, o recuerdos históricos, pasando por los consejos sobre medicina natural.

   Cuando la conversación está interesante, el tereré se prolonga más de lo acostumbrado, como si en verdad esta noble bebida fuera la catalizadora de los pensamientos y emociones que fluyen como el agua salutífera que circula por las entrañas.

(Extracto de “Elogio a la vida del campo”)

 

No hay comentarios: