martes, 8 de octubre de 2013

CUESTIONES FILOSÓFICAS


 El pensamiento debe poder mantenerse siempre crítico, hacia el mundo, hacia el conocimiento, hacia la acción, hacia la sociedad y la cultura, hacia la misma razón, y tal afán quizá sólo podrá tenerse en pie si el mismo pensamiento se orienta constantemente hacia lo místico o trascendente, que siempre se muestra como nada.

   Esto requiere un trabajo constante y disciplinado en torno al saber filosófico, que debe dejar de ser sólo una disciplina de estudio más, para compenetrarse con la misma apuesta vital de aquel que pretende trascender su propio egoísmo a través del estudio y la contemplación. Tal proyecto vital ya no puede ser propuesto como el camino de la verdad  incuestionable y del bien absoluto, pero si como una invitación a descubrir el gozo indescriptible que surge a la par que la crítica al mundo y el encuentro con la nada.



 
(Extracto de “Parar la marcha. Cosecha de pensamientos”).
 



 

No hay comentarios: