jueves, 3 de marzo de 2022

INTRODUCCIÓN A “EL GRITO DEL MUNDO. COSECHA DE PENSAMIENTOS. LIBRO 2”.

 

   A pesar de todos los avances científicos, tecnológicos y culturales en general, la pregunta por el hombre sigue siendo inquietante. Quizá ya no sea tiempo para retornar a un crudo antropocentrismo, pero de todas maneras el hombre sigue constituyendo el horizonte desde el cual las grandes preguntas filosóficas encuentran orientación.

   Surge entonces la cuestión: ¿Por qué preguntar por el hombre? ¿No basta acaso con lo que sin filosofar respondemos en el mundo cotidiano? Pareciera bastar, hasta que llegan las llamadas situaciones límites, como la muerte de seres queridos, enfermedades, sufrimientos, accidentes, hondos aburrimientos, crisis sociales, o incluso un júbilo repentino o el aburrimiento, en donde se hace imposible eludir a las grandes preguntas de la vida. Y de la mano con estas preguntas llega el pensamiento filosófico. De ahí el subtítulo de este trabajo, “cosecha de pensamientos”, ya que se formó a partir de la agrupación de ideas que florecieron a partir de preguntas filosóficas.

 

      En un plano auto-biográfico en la sección de “ser con la personalidad” pueden notarse temáticas como la muerte, lo místico o la angustia. Podemos considerar en estas cuestiones el influjo de ideas de Kierkegaard o de Heidegger, que había empezado a asimilar a partir de libros de texto como los de Pedro Chinaglia o Navarro-Calvo. Pero mi inclinación hacia el pensamiento oriental hacía que buscara ajustar estas ideas de modo a conectarlas con la nada. También, las ideas de Schopenhauer empezaban insinuarse en mis reflexiones y aunque todavía no lo citaba ya lo consideraba sin darme cuenta de ello.   

      Pero ¿por qué gritaba el mundo? El mundo nos habla y nos grita en todas partes, el mundo es un texto parlante que busca dialogar con nosotros, pero en medio de la cotidianeidad generalmente estamos dormidos y casi no nos damos cuenta de tal llamado. Y despertar es empezar a prestar atención a este texto, darse cuenta de que nos habla y grita.

      En la alusión al grito podemos notar también un aire de dramatismo, pero es precisamente así como muchas veces se manifiestan las inquietudes filosóficas en medio de un mundo urbano.

      Presentamos entonces el presente trabajo como una investigación filosófica que parte de un contexto peculiar, pero que aborda cuestiones que han inquietado al ser humano en todas las latitudes y en todos los tiempos.

 

 INDICE GENERAL

 

Introducción……………………………………………………………….7

Primera Parte: Ser con la personalidad……………………………..….9

Capítulo 1.1. La auto-ética…………………………………..………….11

Capítulo 1.1. Lo estético…………………………………………….......46

Capítulo 1.3. Otras cuestiones filosóficas……………………………..59

Segunda Parte: Ser con los demás……………………………….…….68

Tercera Parte: Ser con el mundo….…………..………………………..71

Bibliografía…………………………………………………………….…75

 

Enlace al libro completo:

https://drive.google.com/file/d/13EK-vjm5h4HKLsOrE1vnokARxR22BR9D/view?usp=sharing

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios: