Decía Francis Bacon que la lectura hace al
hombre completo, que la conversación lo hace ágil y que la escritura lo hace
preciso; y más aun, cuando pensamos en
el marco de la filosofía, la búsqueda de precisión es tan fundamental como la
búsqueda de un tono expresivo adecuado. Y es en medio de estos trajines
intelectuales que presentamos aquí una serie de ensayos filosóficos breves, con
el propósito de invitar a los lectores a la aventura filosófica, que se recrea
a su vez por la lectura, la conversación y la escritura.
Dentro de un contexto auto-biográfico,
podemos decir que la posibilidad de escribir en revistas estudiantiles así como
las exigencias de presentación de ensayos puntuables para las materias de la
carrera de filosofía, me permitieron darme cuenta que mis reflexiones más
íntimas se habían moldeado de acuerdo a la formación académica que estaba
recibiendo; y con ello, los pasos que fui dando en mi desarrollo intelectual y
espiritual contaban con el resguardo y
el basamento de mi entorno cultural, y esto, a pesar de que los culebreos
impredecibles de mis ideas parecían partir desde cuestionamientos personales.
Es inevitable, nuestra cultura piensa en nosotros y nosotros pensamos en
nuestra cultura.
Y esta misma cultura me entregó tres
caminos para descubrir en ellos a mi alma: la espiritualidad (que para mí es
simplemente la observación), el arte (como acceso a la experiencia estética) y
el pensamiento (en especial la filosofía, que tiene en la presente obra un
testimonio).
ÍNDICE
0. Introducción……………………………………………………….……7
1. Artículos y
ensayos académicos………………………………………9
1.1. A ciento
cincuenta años de la muerte de Schopenhauer…..……..9
1.2. A cincuenta
años de la muerte de Albert Camus………..…........11
1.3. A cien años de
la muerte de Wilhem Dilthey…………………....13
1.4. La ética sobre
un suelo abismal…………………………………...17
1.5. Sobre la
democracia y la universidad………………...…….…….22
1.6. Ideas
generales sobre el arte y la contemplación estética en Schopenhauer……………………………………………………………24
1.7. Heidegger y la
metafísica……………………………………….....30
1.8. La ética
kantiana…………………………………………………....35
1.9. Ideas básicas
sobre el origen de la tragedia de Nietzsche a la luz del pensamiento de Schopenhauer………………………...…………..39
1.10. En torno a
Salazar Bondy y Leopoldo Zea……………………...44
1.11. Sobre Duserl,
Levinas y el pensamiento latinoamericano….....47
1.12. Protágoras y
el problema del hombre………………………..….49
1.13. El krausismo,
el positivismo y el espíritu del modernismo literario en el Paraguay………………………………………………....57
1.14. El fin de la
historia en la postmodernidad filosófica……….….59
2.
Pequeños estudios sobre pensadores……………………………….62
2.1. Algunas
cuestiones sobre Max Weber……………………………62
No hay comentarios:
Publicar un comentario