miércoles, 20 de diciembre de 2023

A NOVENTA AÑOS DE LA MUERTE DE FULGENCIO R. MORENO (1872-1933)

 

     Fue un historiador y pensador paraguayo. Nació en la ciudad de Limpio, del departamento Central; hijo de un padre argentino y una madre paraguaya, un signo de cómo se iba rearticulando la población nacional luego de la hecatombe de la guerra de 1870.

     En sus inicios, según Raúl Amaral, se embarcó en el estudio de los representantes del llamado materialismo mecanicista, como Buchner, Vogt y Maleschott, aunque también fue seducido por el positivismo de Spencer; luego, iría dejando tales posiciones para familiarizarse con las ideas de los “Discursos a la nación alemana” de Fichte, es decir, se ubicaría como un voluntarista en el orden metafísico e idealista en el orden gnoseológico.

     Fue director del Colegio Nacional de la Capital y ministro de Hacienda. En su juventud (1907) formó parte de grupo “La Colmena”, una de las fuentes sociales del modernismo literario paraguayo. De cualquier manera durante toda su vida adulta mostró simpatías por el positivista Herbert Spencer, sólo en sus últimos años revelaría su inclinación hacia el tono poético y profético del nacionalismo de Johann Fichte, con lo cual de alguna manera retomaría esa reacción al positivismo que caracterizó al modernismo literario en toda Latinoamérica.

     Entre sus publicaciones cabe resaltar: “La cuestión monetaria en el Paraguay” (1902), “Teoría del hombre nacional” (1907), “Estudio sobre la independencia del Paraguay” (1911), “Historia económica del Paraguay” (1911) y “La ciudad de Asunción” (1926).       

     En su “Teoría del hombre nacional”, expone una visión antropológica, histórica y cultural sobre tema de la nacionalidad.

(Extracto de "Robert León Helman. En pos del pensamiento inútil. Ensayo sobre  la historia de las ideas en el Paraguay")

No hay comentarios: