jueves, 20 de enero de 2022

INTRODUCCIÓN A “PREPARACIÓN PARA LA MUERTE. COSECHA DE PENSAMIENTOS, LIBRO 7”

 

     En una de aquellas cartas que Séneca enviaba regularmente a su amigo Lucilio, le contó que él se preparaba para morir, encarando a la muerte no como un espacio espiritual de tristezas y malestares, sino como la oportunidad de pensar en nuestra subjetividad, en el mundo y la sociedad, y a su vez, en las cadenas que nos limitan y en las posibilidades de la libertad.

 

     Y así, estimulados por esta actitud de Séneca, nos hemos propuesto agrupar los escritos que aquí presentamos de acuerdo a las que consideramos las relaciones fundamentales del hombre: con el mundo, con la personalidad y con los demás.

 

     El presente libro, como cada uno de los doce que integran la colección “Cosecha de pensamientos” presenta algunas características peculiares. Entre ellas podemos apuntar la insistencia en las interpretaciones de problemas sobre el hombre, la sociedad y la filosofía, con la ayuda de una terminología proveniente de las obras de filósofo italiano Gianni Vattimo.

     Por supuesto, de la mano de Vattimo vienen Nietzsche y Heidegger, pero en nuestro caso ha sido a la inversa, pues Nietzsche apareció ya en el libro 3 (tímidamente, es cierto), en tanto que Heidegger en el libro 5 (fortaleciendo las ideas sobre la auto-ética).

     Aun con este cambio de perspectiva, Schopenhauer no ha desaparecido, antes bien sus ideas son realimentadas con las nuevas visiones filosóficas.

 

     Si buscamos una justificación para el libro -aparte de suponer quizá un sentido de expansión espiritual hacia afuera, de devolver de alguna manera lo que nuestra sociedad y nuestra cultura nos han permitido asimilar y vivenciar- podemos apuntar que se desenvuelve como la búsqueda de aclaraciones sobre los inagotables cuestionamientos relativos a la vida humana, en un contexto preferentemente filosófico.

      Y de hecho, puede afirmarse que la investigación filosófica no necesariamente se reduce a ensayos, monografías, tesis de grado o postgrado, también puede tomar la inocente forma de un aforismo, o de un simple párrafo que relaciona atrevidamente dos sistemas de pensamiento.

     Quizá el libro, aludiendo a su título, pueda estimularnos a reflexionar sobre la muerte, reconociendo que ella nunca adviene sola, pues siempre le acompaña la vida misma, en una
danza intelectual casi inefable. El misterio del hombre, es una invitación al pensamiento, que busca hacerse estético, contemplativo, para darnos con ello el supremo regalo de lo místico.

     Sin pretensiones dogmáticas, la obra simplemente puede ser una oportunidad para continuar con la aventura filosófica, que continuamente nos devuelve la humildad del principiante del saber.

 

 ÍNDICE GENERAL:

 

Prefacio……………………………………………………………….……7

Primera parte. Ser con la personalidad…………………………...……9

Capítulo I.1. La auto-ética………………………………………………11

Capítulo I.2. Lo estético…………………...…………………………….41

Capítulo I.3. Otras cuestiones filosóficas….…………………………..44

Segunda Parte. Ser con los demás………….……………………..……62

Capítulo II.1. La sociedad……………………………………………....63

Capítulo II.2. El Paraguay.…………………………………………..….77

Tercera Parte. Ser en el mundo…….…………………………………..81

Glosario…………………………………………………………………...94

Bibliografía……………………………………………………………….95

 

 Enlace al libro completo:

https://drive.google.com/file/d/1SLQPCaYPjpYVjG1_jgPmeiw3G6zN5Pc6/view?usp=sharing

 

 

 

No hay comentarios: