miércoles, 25 de agosto de 2021

A OCHENTA AÑOS DE LA MUERTE DE JAMES FRAZER (1854-1941)

 

     Fue un antropólogo escocés, adherido a la teoría evolucionista. Conocido por su obra “La rama dorada”,  en donde desarrolla amplios estudios sobre la religión y la magia.

      Entre las ideas que plantea es notable la diferencia que establece entre la religión y la magia. Cuando existe una actitud de súplica y humildad hacia los seres o las fuerzas consideradas sobrenaturales se estaría en el campo de lo religioso; en cambio, cuando se pretende dominar a voluntad a tales seres  o poderes, a través prácticas rituales específicas, estaríamos en el terreno de la magia.

      El evolucionismo de Frazer se muestra en su intento de explicar el paso de la magia a la ciencia, como una especie de proceso de desarrollo. Vemos aquí el contraste que se da con Eduard Tylord, evolucionista del periodo de infancia del pensamiento antropológico, quien sostenía que el paso que se daba era de la religión a la ciencia.

     En tal sentido, también podemos recordar a Richard Rorty, quien considera a los científicos, un poco irónicamente, como los nuevos “sacerdotes”[1], por creer que poseen un conocimiento objetivo de la realidad, aunque aquí el sacerdote más que religioso, sería, desde la perspectiva de Frazer, una especie de mago por querer dominar a la naturaleza (una especie de dominación intelectual por supuesto).

 (Extracto de “Robert León Helman. Entre la revolución y el control. Ensayo sobre la vida de las ciencias humanas”)


[1] Cfr. Richard Rorty. Objetividad, relativismo y verdad. Paidós, Barcelona, 1996, p. 57.

No hay comentarios: