jueves, 8 de agosto de 2024

A CINCUENTA AÑOS DE LA MUERTE DE AUGUSTO SALAZAR BONDI (1925-1974)

 

     Fue un filósofo peruano. Podemos ubicarlo dentro de la generación del cincuenta dentro de la filosofía latinoamericana. Estudió en México, en donde recibió el influjo intelectual del español José Gaos y del mexicano Leopoldo Zea. Su obra más conocida lleva el título de “¿Existe una filosofía en nuestra América?”; también cabe citar otras obras como “Dominación y liberación” o  “La educación del hombre nuevo”. En el campo político en 1956 fundó en el Perú, junto a otros intelectuales, el “Movimiento Social Progresista”, orientado ideológicamente hacia una social democracia.

     Propone a su manera una filosofía de la liberación, basándose en postulados marxistas y fenomenológicos. Sostiene que no existirá una filosofía propia de Latinoamérica mientras no se concrete una transformación de las bases económicas, que cree son el foco de discursos ideológicos y de la dominación imperante en la región.

     Para Salazar Bondi el pensamiento filosófico latinoamericano era una mera imitación del pensamiento de los países centrales, no había nada de original en medio de los afanes intelectuales de los pensadores de nuestra región.

(Extracto de "Robert León Helman. Pensar desde América. Hacia una visión estética del pensamiento latinoamericano").

No hay comentarios: