miércoles, 24 de agosto de 2022

A VEINTE AÑOS DE LA MUERTE DE JOHN RAWLS (1921-2002)

 

     Fue un filósofo norteamericano centrado en temas sobre ética, política y sociedad. Entre sus obras cabe citar “Una teoría de la justicia” (1971) y “Liberalismo político” (1993).

      Rawls de alguna manera vuelve a tomar la idea del “estado de naturaleza” y del “contrato social”, ajustándolas a las necesidades de la sociedad y la cultura contemporáneas.

     Su obra más conocida, “Una teoría de la justicia”, plantea la necesidad de sostener una situación ideal, la “posición original”, para desde ahí extraer principios éticos sobre la justicia. Tal posición original estará apuntalada a su vez por un hipotético “velo de ignorancia”, que impediría que los participantes de un diálogo aprovechen sus ventajas naturales, económicas o sociales.

    Rawls acepta las desigualdades entre los hombres pero sostiene que es necesario que el estado propicie la igualdad de oportunidades para todos los integrantes de una sociedad.

     Una problemática que surge desde este planteamiento es cómo conjugar la necesidad de llevar adelante (a través del Estado) una igualdad de oportunidades para todos, sin incurrir en negaciones de las libertades individuales.

      Desde Rawls, que es un pensador liberal, la idea de una “igualdad material” se hace difícil, ya que ello implicaría un cuestionamiento a los principios de libertad y de diferencia.

  (Extracto de “Robert León Helman. Una mirada hacia el infinito. Ensayo sobre el pensamiento moderno”).

 

No hay comentarios: