miércoles, 27 de julio de 2022

A CIENTO SESENTA AÑOS DE LA MUERTE DE CARLOS ANTONIO LÓPEZ (1792-1862)

 

    Político y pensador paraguayo. Precursor de la enseñanza de la filosofía en la república del Paraguay. Enseñó filosofía en el Real colegio seminario de San Carlos, desde 1814 hasta su clausura en 1822. Bajo su gobierno, en 1856 propiciará la fundación del “Aula de filosofía”, con la dirección del español Ildefonso Bermejo.

       Recibió en sus reflexiones influjos de Aristóteles y Tomás de Aquino. En el ámbito del pensamiento social, consideró las ideas Carlos Savigni[1], uno de los iniciadores de la Escuela histórica del Derecho en Alemania, de corte conservador. Como lo apunta Raúl Amaral, Don Carlos inicia una tradición paraguaya de cinco presidentes de la república versados en filosofía, siendo los restantes Cecilio Báez, Eusebio Ayala, Eligio Ayala y Natalicio González.

      A través de la acción del Estado, Don Carlos trató de implantar el ordenamiento y los desarrollos de la modernidad en el Paraguay. Los resultados de su labor han despertado la admiración de estudiosos como Blas Garay (quien creo el mito de la edad de oro del Paraguay) o Eligio Ayala (quien valoraba su vocación pragmática y ordenadora).

(Extracto de “Robert León Helman. En pos del pensamiento inútil. Ensayo sobre la historia de las ideas en el Paraguay). 



[1] Maestro de Marx en la Universidad de Berlín.

No hay comentarios: