jueves, 18 de noviembre de 2021

NOVENTA AÑOS DE DOMINGO RIVAROLA (1931)

 

     Sociólogo y pensador paraguayo. Nació en la ciudad de Tobati. Fue uno de los fundadores del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES) y de la Revista Paraguaya de Sociología (RPS).

      Su obra más difundida lleva como título “Una sociedad conservadora ante los desafíos de la modernidad”, publicada en el año 1991. Rivarola parte desde una matriz teórica estructural-funcionalista, que la conjuga con una posición crítica hacia los basamentos sociales y culturales del Paraguay, en especial aquellos que considera asociadas con el régimen stronista (en tal sentido se refiere a una cultura política).

      Rivarola es uno de los pensadores paraguayos que más se ha concentrado en las temáticas sobre la educación en el Paraguay.

      Uno de sus principales planteamientos es que la paraguaya es una cultura conservadora que le pone frenos a la modernización del país.

     También, vuelve a tomar la idea del aislamiento, en el sentido de afirmar que la dictadura stronista propició nuevas formas de aquella, en especial el de tipo político.

 El conservadurismo paraguayo

      Rivarola sostiene que la ideología conservadora se sustenta sobre un relato histórico y sobre una mitología (el mito de la unanimidad, el mito de enemigo interior y el mito del actor predestinado)[1]. Por supuesto, aquí está revelando ya cuestiones culturales que apuntalan a esta ideología conservadora que no es sino la ideología nacionalista.

(Extracto de “Robert León Helman. En pos del pensamiento inútil. Ensayo sobre la historia de las ideas en el Paraguay).



[1] Domingo Rivarola. Una sociedad conservadora ante los desafíos de la modernidad. 1991, p. 41-47.

No hay comentarios: