jueves, 11 de noviembre de 2021

INTRODUCCIÓN A "HOLGURA. COSECHA DE PENSAMIENTOS. LIBRO 9"

 

   La holgura económica puede deberse a un montón de factores (herencias, trabajo, inteligencia financiera, impulso empresarial, buena fortuna, picardía, etc), que no vienen al caso desarrollar, pero la holgura espiritual proviene de una actitud muy sencilla: disminuir los deseos, una enseñanza universal, repetida por budistas, taoístas, cristianos, estoicos, neoplatónicos, racionalistas, e incluso dentro de las tradiciones de sabiduría autóctona (como es el caso del arandu ka’aty paraguayo).

   Mas, ¿Quién querría disminuir sus deseos cuando de lo que se trata en un mundo consumista es de recrearlos cada día, para que así se vuelva casi imposible caer en los pozos del desencanto, adquirir la palidez del aburrimiento o pasearse por los aterrorizantes desfiladeros de la angustia? Pues casi nadie, sería preferible desembolsar unos cuantos billetes y librarse de las tinieblas del infierno.

   Mas, no nos dejemos engañar, la globalización ha llegado con muchas caras, no sólo con los bifes de McDonalds o con los jarabes de Coca Cola, ha llegado también con un mensaje casi de contrabando, con una nota de prolongación del alivio, que nos recuerda que la sabiduría de todos los tiempos es patrimonio humano, y nos llega sin respetar fronteras ni aduanas, sin impuestos ni multas, y quizá lo más importante, sin promesas ni condenas... 

 

 

   La característica de la presente versión de esta cosecha de pensamientos es la presencia marcada de llamados al ordenamiento de la vida cotidiana, teniendo como guías del camino a pensadores morales como Aristóteles, Séneca o Schopenhauer. A la par que esta orientación, se nota la presencia recurrente de las ideas de Oswald Spengler, que se despliegan en interpretaciones sobre el arte, la sociedad mundial y la cultura paraguaya.

     La serie cosecha de pensamientos son un conjunto de doce libros que agrupan escritos de corta extensión, marcados por el asombro y la desmesura de mis años juveniles, y que con el paso del tiempo se ha convertido en la base para los diversos ensayos que se han desparramado a partir de las primeras ideas y afectos contenidos en estos libros de aprendizaje.

 

     El problema central de esta colección de pensamientos es el hombre, al que calificamos como un ser en relación: con el mundo, con los demás y con su personalidad. Y en ese mismo tono hemos agrupado a los escritos en tres partes que se corresponden con esas tres relaciones fundamentales.

 

   Nos posee un afán filosófico, y en tal sentido podemos afirmar que una investigación filosófica no necesariamente se reduce a monografías, tesis de licenciaturas o doctorales, también puede tomar la inocente forma de un aforismo o de un simple párrafo que relaciona atrevidamente dos líneas de pensamiento.

   En fin, sin pretensiones dogmáticas, la obra simplemente puede ser una oportunidad para continuar con la aventura filosófica, que continuamente nos devuelve la humildad del principiante del saber.

 

 ÍNDICE

Introducción………………………………………………………….……7

Primera Parte: Ser con uno mismo…………….……………………......9

Capítulo 1.1. La auto-ética…………………………..………………….11

Capítulo 1.2. Lo estético……………………………………..………….21

Capítulo 1.3. Otras cuestiones filosófica………………………….…...28

Segunda Parte: Ser con los demás………………………….........…….38

Capítulo 2.1. Sociedad…………………………………………….…….39

Capítulo 2.2. El Paraguay…………………………………………….....43

Tercera Parte: Ser en el mundo………………………………………...48

Bibliografía……………………………………………………………….52

 

 Enlace al libro completo:

https://drive.google.com/file/d/1k16LpEIYTKL9mqs8p-22-aH2Nv4hkD9e/view?usp=sharing

 

 

 

No hay comentarios: