jueves, 18 de marzo de 2021

INTRODUCCIÓN A “SOBRE MÁQUINAS Y VIDA. ESCRITOS DISPERSOS 3”.

 

     Existe un pensar meditativo, el que te conecta con la misma Nada (esto, en medio de una experiencia estética radical), y también un pensar devoto que se asocia con el constante preguntar (como enseñó Heidegger), que es propio del conocimiento filosófico. Y este pensar se expresa de una manera muy peculiar en los escritos breves, que pueden conjugar intensidad y asombro frente a los interrogantes sobre el mundo, el individuo y la sociedad.

     Ciertamente, no es la primera vez que presentamos en esta forma nuestros trabajos, pues éste es ya el tercer libro de la serie que hemos denominado “Escritos dispersos”, en donde agrupamos breves reflexiones sobre la sociedad, el Paraguay, la Auto-ética, la Estética, la Filosofía y la naturaleza. Estos escritos dispersos tienen como precedente a la serie “Cosecha de pensamientos”, que son las raíces de todo lo que pensamos y escribimos. Y no sólo son raíces porque fueron los primeros escritos que realizamos, sino porque están cargados de intuiciones, que son resguardadas en esas especies de átomos de conocimiento y escritura. En tal sentido, la serie “escritos dispersos” también son y serán raíces de trabajos posteriores, ya caracterizados por un mayor aliento,  es decir,  por la sistematicidad y por el despliegue de las ideas.    

    El libro está organizado en tres temáticas fundamentales, que son también, para nosotros, las tres relaciones fundamentales del ser del hombre: con los demás, con la personalidad y con el mundo.

     EL libro no pretende establecer conclusiones incuestionables, sino alimentar y alentar a la aventura filosófica, que es literalmente interminable[1].

 



[1]     En un marco auto-biográfico estos escritos revelan una insistencia en autores de la teoría sociológica y el pensamiento social, una apuesta que se inició en los años 2013-2104, en lo que hace al pensamiento social y 2015-2016, en lo que hace a la teoría sociológica (cuando iniciamos los estudios de sociología). Los escritos agrupados aquí corresponden a los años 2019 y 2020, años en los la reflexión sobre los autores de la teoría sociológica encontraron una especie de síntesis y fusión con los autores de la historia de la filosofía.

 Índice:

Introducción……………………………………………………………….7

Primera Parte: Ser con los demás………………………………………..9

1.1. Sociedad y cultura……………………………………………………9

1.2. El Paraguay………………………………………………………….71

Segunda Parte: Ser con uno mismo………………………………..…..93

1.1. Auto-Ética……………………………………………………………94

1.2. Estética……………………………………………………………...104

1.3. Filosofía……………………………………………………………..110

Tercera parte: Ser con el mundo……………………………………...154

Apéndice: Micro-estudios……………………………………………..169


Enlace al libro completo:

 https://drive.google.com/file/d/1mIZeZa83i4S8guMiRR-d0xxo4X1PpaNp/view?usp=sharing

 

No hay comentarios: