Sociólogo estadounidense. Entre sus principales influencias tenemos a Marx y Weber. En su trabajo se
pretende establecer una combinación entre micro y macro sociología (o en otros
términos, ente acción y estructura). Su obra más conocida lleva por título “La
McDonalización de la sociedad” (1993).
Ritzer sigue en gran medida la
preocupación de los pensadores neo-marxistas hacia el trabajo, en particular la
diferenciación entre la producción de tipo fordista y postfordista
(relacionadas estrechamente con la dualidad modernidad-postmodernidad).
a.
La McDonalización
¿Por qué mcdonalización? McDonals es una
empresa dedicada a servicios de comida rápida, que es tomada por Ritzer como
una especie de metáfora que expresa los caracteres de la racionalidad formal en
el mundo contemporáneo.
Si alguna vez se denominó fordismo (en
referencia a “Ford”, empresa ensambladora de autos en serie) o postfordismo a
la imagen de la racionalidad formal presente en la industria, ahora Ritzer se
refiere a un ensamblaje de hamburguesas.
Para Weber las formas más desarrolladas de
la racionalidad formal se observaban en la burocracia y en el capitalismo, y
por supuesto, de aquí a las empresas de comida rápida no hay mucha
distancia.
b.
El reencantamiento del mundo
En sus reflexiones sobre el consumismo, da
a entender que este contribuye para lograr en las sociedades del mundo una
especie de reencantamiento del mundo
(esto, obviamente, en relación con el planteamiento del desencantamiento del
mundo hecho por Weber).
Un producto de comida rápida como la
“cajita feliz” nos revela cómo conceptos provenientes de la ética como la
“felicidad” también se asocian ya con un ensamblaje de productos en donde rige
la racionalidad formal.
Así, el consumismo ha respondido también a
la crítica de la modernidad que apuntaba que ella terminaría construyendo una
vida mecanizada para el ser humano. El mundo consumista se ha encargado de
darle un ropaje emotivo y colorido a aquello que en el fondo es semejante a la
seriedad lúgubre de un sistema de engranajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario