miércoles, 11 de diciembre de 2019

INTRODUCCIÓN A “ENTRE LA REVOLUCIÓN Y EL CONTROL. ENSAYO SOBRE LA VIDA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.”


     La vida de las Ciencias Sociales se despliegue desde los pensamientos de aquellos que han contribuido en mayor medida a sembrar sus semillas, a cuidar el crecimiento de sus raíces y sus troncos y a propiciar sus frutos en nuestro tiempo, para darnos un goce espiritual en medio de nuestras infinitas incertidumbres y miserias. Sí, porque esta vida de las ciencias sociales adquiere un sentido estético al trascender los afanes utilitarios.
     Y así, siguiendo el método que hemos llamado organicismo histórico-estético, nos propondremos seguir los rumbos que han tomado las ciencias sociales, no sólo con la intención de proponer una historia de su desarrollo, entre las innumerables ya existentes, sino también, y quizá principalmente, buscando cultivar el goce espiritual que brota del pensamiento y la intuición.
     Y hay que tratar de mostrar que el estudio no es sólo una ocupación tediosa, necesaria para nuestros miserables afanes de obtención de dinero y figuración social, sino la oportunidad de re-crear al mundo desde la reflexión, y así librarnos, aunque sea algunos instantes, de las atrofiantes condiciones espirituales que nos presenta nuestro mundo cotidiano ¿y no es precisamente esto lo que persigue la experiencia estética?
    Si de paso podemos mejorar los conocimientos que nos permitan pasar exámenes, realizar trabajos académicos  o apuntalar alguna otra actividad de tipo política, económica o cultural, por supuesto, no podría ser ello despreciado, pero no serían sino las migajas que caen de la mesa del gran banquete del goce intelectual.

     En cuanto al título de la obra, podemos plantear que las ciencias sociales, a pesar de sus afanes de objetividad o neutralidad, han sido tironeadas hacia posturas ideológicas que las han utilizado ya sea para apuntalar una utópica revolución que llevaría de regreso al hombre a un fantástico paraíso terrenal; ya sea para soldar los barrotes de una jaula de hierro que terminaría haciendo de la sociedad un gigantesco encierro de almas adormecidas y maniatadas (encierro no sólo corporal, sino principalmente mental y espiritual). Si ellas han seguido en camino entre estas dos trampas del intelecto y la acción, ha sido gracias al afán de continuar ejercitando la crítica y la reflexión, incluso si con ello uno se hacía merecedor de los ladridos de los perros guardianes de la corrección política o académica.

Índice
Introducción…..……………………………………………………..7
1. Vida del pensamiento sociológico…………………….………..9
2. Vida del pensamiento político………………………………...40
3. Vida del pensamiento historiográfico…………….…………..42
4. Vida del pensamiento antropológico………...……………….45
5. Vida del pensamiento educativo………………….…………..60
Conclusiones……………………………………………………….67
Pequeño glosario……………………………………………….…68
Bibliografía………………………………………………………....69


Enlace al ensayo completo:

https://drive.google.com/file/d/1X_l0hyTgjktqpSfSJExni3g3Lk5gZsr3/view?usp=sharing

No hay comentarios: