jueves, 25 de septiembre de 2025

A DOSCIENTOS AÑOS DE LA MUERTE DE HENRY DE SAINT-SIMON (1760-1825)

 

     Fue un filósofo francés. Junto a Augusto Comte y Karl Marx puede ser considerado como uno de los precursores de la sociología. Fue quizá el principal maestro de Augusto Comte, lo que se refleja en que algunas de sus ideas aparecerán desarrolladas en las obras de su discípulo. En un tono algo despectivo, Marx incluía a los planteamientos de Saint Simon dentro del esquema ideológico que pretendía superar: el “socialismo utópico”[1], pero ¿superar en qué forma? A través de su pretensión de lograr un “socialismo científico”. Vemos aquí, que tanto en Saint Simon como en Marx es un desafío la distinción entre ideología y ciencia. Pero volvamos a Saint Simon.

       Plantea el problema de la estratificación social de una manera particular, siguiendo el igualitarismo originado en la revolución francesa, pero introduciendo ya la idea de una clase que debería regir el nuevo orden mundial: la clase industrial. Otra particularidad reside en la relevancia que le da a la propiedad privada para el funcionamiento del sistema social, en esto se aleja primero de Rousseau y lo alejará posteriormente de Marx.

(Extracto de "Robert León Helman. Una mirada hacia el infinito. Ensayo sobre el pensamiento moderno").

[1] (Giner, 1966, pág. 415)

No hay comentarios: