miércoles, 25 de mayo de 2022

CINCUENTA AÑOS DE SERGIO CÁCERES MERCADO (1972)

 

     Filósofo e historiador paraguayo. Ha escrito obras sobre Manuel Domínguez, Justo Pastor Benítez, Benjamín Arditi y en general sobre temas relacionados con la cultura paraguaya y sus nexos con la filosofía. De manera particular nos parece resaltante su estudio “Filosofía de la historia y memoria”, del 2009, en donde establece una comparación entre las críticas a la Historia del Paraguay llevadas adelante por Adriano Irala Burgos, Juan Santiago Dávalos y Lorenzo Livierez Banks.

      No es sencillo ubicar a Cácerez Mercado en alguna de las típicas líneas de pensamiento presentes dentro de la filosofía en el Paraguay. Si hacemos comparaciones podemos decir que no existen muchas coincidencias con la línea de ideas fenomenológica, personalista, neo-escolástica y existencialista; está más bien orientado hacia la corriente de crítica social, latinoamericanista,  aunque tomando como punto de partida los estudios de historia o  de crítica literaria, antes que los de la antropología cultural (como es el caso de Silvero o Andino). A su vez es necesario considerar que el carácter mesurado de sus abordajes lo aleja de las posiciones más extremas de Cardozo o Silvero.

     Con Cáceres podríamos decir que la filosofía académica se empieza a observar a sí misma (en esto quizá Juan Andrés Cardozo fue un precursor). En un principio, pensadores como Adriano Irala Burgos y Juan Santiago Dávalos comenzaron a interpretar filosóficamente a los pensadores paraguayos, pero Cáceres se ubica ya en una posición meta-teórica que le permite interpretar a la interpretación (es decir, reflexionar sobre las ideas de Irala y Dávalos sobre el pensamiento paraguayo).  

      También con  Cáceres se  refuerza un mayor acercamiento a los circuitos de pensamiento latinoamericano, siguiendo caminos ya abiertos por Juan Andrés Cardozo o Darío Sarah, y que serían continuados por Juan Manuel Silvero o Cristian Andino.

 

(Extracto de “Robert León Helman. En pos del pensamiento inútil. Ensayo sobre la historia de las ideas en el Paraguay). 

 

No hay comentarios: