Fue un filósofo húngaro. Fuertemente
influido por las ideas de Hegel, Marx y Weber. Es un exponente del llamado
revisionismo marxista. Su obra más conocida se titula “El asalto a la razón. La
trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Hitler” (1952).
Para Lukács filósofos como Schopenhauer,
mostraban un pensamiento conservador, ya que aunque no se posicionaban como
entusiastas seguidores del capitalismo, postulaban como vano y hasta absurdo
cualquier intento de transformar radicalmente el mundo, como se seguía desde
las líneas marxistas.
Lukács recibió el influjo de las ideas
de Max Weber, no sólo en lo que hace a su concepción del irracionalismo sino
también en su teoría estética en donde plantea que el arte debe reflejar la
realidad a partir de “tipos” que expresan la conducta social y cultural del
hombre.
Es
posible encontrar cierta resonancia de Lukács en la obra crítica de Roque
Vallejos (como lo apuntó Sergio Cáceres Mercado en su ponencia en la U.C. en el
año 2021), lo que está reflejado en el título de uno de sus estudios: “La
literatura como expresión de la realidad nacional”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario