miércoles, 22 de diciembre de 2021

A CIENTO CUARENTA AÑOS DE LA MUERTE DE LEWIS HENRY MORGAN (1818-1881)

 

     Fue un antropólogo norteamericano. Junto a Edward Tylor constituyen los dos principales exponentes del evolucionismo antropológico del siglo XIX. Su obra más conocida se titula “Ancient Society”, Sociedad antigua (o ancestral) publicada en 1877.

     Su idea principal es que al humanidad en sus distintas culturas atraviesa una serie de etapas que van desde el salvajismo, pasando por la barbarie, hasta llegar a la civilización, ejemplificado en la sociedades modernas de occidente.

      Este tipo de planteamientos ciertamente ya se habían hecho en tiempos de la ilustración del siglo XVIII, la diferencia estaba en que Morgan especificó mejor cada una de estas etapas y las trató de fundamentar con investigaciones etnográficas (Estudió a los iroqueses, una comunidad indígena norteamericana).

    Para algunos, la especificidad de la antropología en relación con otras disciplinas se da a partir de la técnica de investigación utilizada: la observación participante. Y ciertamente, los antropólogos posteriores criticaran a los evolucionistas el poco desarrollo de esta técnica frente a una mayor atención dada a la especulación sobre los orígenes o las diferencias culturales.

     De alguna manera, la idea de “evolución” surge a partir del concepto de “progreso”, que desde el siglo XVIII se utilizó para explicar y describir los cambios que experimentaban las sociedades y culturas hasta llegar a un estadio de civilización. Con la evolución se empiezan a asociar estudios biológicos, primero, para describir el cambio de las especies animales, pero luego también para explicar las diferencias entre los grupos humanos. Cuando el concepto de evolución fue desarrollado en un marco ideológico (en conexión con un nacionalismo extremo), emergió el racismo.

 (Extracto de “Robert León Helman. Entre la revolución y el control. Ensayo sobre la vida de las ciencias humanas”)


No hay comentarios: