Fue un filósofo, sociólogo y psicólogo estadounidense. En filosofía se
constituyó en uno de los más destacados exponentes del pragmatismo
norteamericano (junto a Dewey y James). En sociología es considerado como uno
de los precursores de la corriente llamada interaccionismo simbólico. Como
norteamericano recibió el influjo de la tradición conductista, pero lo adaptó a
sus intereses sobre la investigación social.
Conductismo
reformulado
Frente a Watson que se negaba a considerar cualquier tipo de actividad
mental entre un estímulo y su correspondiente respuesta, Mead acepta el influjo
de la mente en la respuesta, pero lo asocia con el funcionamiento del sistema
nervioso central. En tal sentido escribió: “Insisto en que los patrones que encontramos
en el sistema nervioso central son patrones de acción, no de contemplación”[1].
Una apreciación que puede servirnos para entender que los “patrones de
contemplación” se asientan en un imaginario social que es previo a cualquier
tipo de actividad.
Pero entiéndase bien, el sistema nervioso no hace sino repetir
análogamente los patrones de acción que se enraízan en los patrones de
contemplación.
Ética
Su interpretación de la ética es bastante peculiar, pues sostiene que
ella no se trata del ordenamiento de la vida individual sino de la búsqueda de
la solución pacífica de los conflictos sociales. En tal sentido, se hace
necesario el reconocimiento recíproco en la búsqueda de encontrar acuerdos en
medio de las diferencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario