miércoles, 25 de septiembre de 2019

INTRODUCCIÓN A “AL DIABLO CON EL MUNDO. COSECHA DE PENSAMIENTOS. LIBRO 1”


    Mandar al diablo al mundo no tiene por qué ser precisamente algo enteramente negativo, ya que ello también se relaciona con un intento de recrearlo estéticamente, a partir del hecho mismo de su negación. Y así el juego del mundo también se hace arte, con sus dolores y placeres, con sus luces y sombras, con sus vidas y sus muertes…



  Este libro se constituyó a partir de una serie de escritos elaborados a lo largo del año 2001. Fue el primer paso de una incierta aventura del conocimiento, y aun de la acción, pues el pensamiento nos transforma, a la par que nos regala lo sagrado del goce del espíritu.

   Los comentarios han sido agregados posteriormente bajo algunos de los escritos originales. Éstos comentarios logran lo maravilloso del pensamiento y de la vida, la recreación constante, el inacabamiento  de la búsqueda, la emergencia recurrente de una tragedia, la de morir mientras se vive, la de vivir mientras se muere.

     En esta edición hemos agregado además algunos “complementos aclaratorios” para tratar de precisar mejor algunos conceptos, metáforas o símbolos.



   En los escritos originales pueden notarse orientaciones neoplatónicas, existencialistas y nihilistas, que se constituyeron en herramientas para expresar intuiciones y reflexiones, que afloraban intensamente en medio de estados de ánimo como la angustia y el goce espiritual.

   

   Nos hemos propuesto agrupar los escritos de acuerdo a las que consideramos dimensiones fundamentales del hombre, considerado como ser en relación: consigo mismo, con los demás y con el mundo.

   Si buscamos una justificación para el libro podemos apuntar que tiene que ver con la búsqueda de aclaraciones sobre los inagotables cuestionamientos relativos al mundo y a la vida humana, en el contexto de la filosofía.

   La filosofía no es sólo una cuestión de libros, a ella se la experimenta en la carne y en los afectos, tanto como en el pensamiento.

     Una investigación filosófica no necesariamente se reduce a monografías, tesis de licenciaturas o doctorales, también puede tomar la inocente forma de un aforismo, o de un simple párrafo que relaciona atrevidamente dos sistemas de pensamiento.

   Sin pretensiones dogmáticas, la obra simplemente puede ser una oportunidad para continuar con la aventura filosófica, que continuamente nos devuelve la humildad del principiante del saber.





ÍNDICE GENERAL





Introducción………………………………………………………….……7

Primera Parte: Ser con uno mismo…………………………….………..9

Capítulo 1.1. La auto-ética…………………………..………………….11

Capítulo 1.2. Lo estético……………………………………..………….37

Capítulo 1.3. Otras cuestiones filosófica………………………….…...53

Segunda Parte: Ser con los demás………………………….........…..…69

Capítulo 2.1. Sociedad…………………………………………….….....70

Capítulo 2.2. El Paraguay……………………………………………....79

Tercera Parte: Ser en el mundo…………...…….……………………...86


Enlace al libro completo:

https://drive.google.com/file/d/1JBm1QMYfWcZAH8-j17KB2xPHpARAE_3n/view?usp=sharing


No hay comentarios: