INTRODUCCIÓN[1]
Toda gran aventura posee un comienzo, una
raíz, aunque se sitúe en medio de la monotonía de la cotidianeidad. Y la
lectura, la reflexión y la escritura son grandes aventuras, que parten desde
decisiones radicales, considerando toda la miseria material y espiritual que
acompaña a la vida humana. Y así, este pequeño libro es la raíz de un árbol que
continua dando frutos, o en otras palabras, aludiendo al título de la obra, es
el camino (la palabra método se deriva de los términos griegos “metha”: más
allá, y “odos”: camino) a partir del cual se ramifican otros varios.
La escritura fragmentaria posee una larga
historia en lo que hace a la literatura filosófica, por citar unos pocos ejemplos,
podemos recordar que gran parte de los escritos conservados de estoicos y
epicúreos son cortos pero intensos; también, ya en la modernidad, Schopenhauer
incursionó en los micro escritos, y a su vez su discípulo Friedrich Nietzsche, a quien quizá sus constantes ataques de
migrañas sólo le permitían escribir de esa manera.
No importa mucho la forma en que nos
iniciemos en la escritura filosófica, más vale mantener encendida la llama del
asombro ante el mundo, el hombre y la sociedad, para así encontrar un sendero
que nos permita seguir creyendo en el pensamiento como una irrenunciable
medicina para los dramas humanos.
Al final, como daba entender David Hume al
culminar la demolición del dogmatismo de su época, lo que también podemos
esperar de la filosofía es “modestia y humildad”[2], y
¿porque no? También una pisca (o mejor una buena dosis) de ironía ante las
circenses imágenes de nuestro mundo.
Enlace al libro completo:
[1] Los siguientes escritos han aparecido a lo
largo del año 2003, y formaron parte originalmente del libro “Sublimes pasos
hacia la escoria”, publicado en el 2004. La primera edición de “El camino” fue
publicada en el año 2011. Los
comentarios han sido añadidos en el año 2010 en su gran mayoría. Nos hemos propuesto
agrupar los escritos de acuerdo a las que consideramos dimensiones
fundamentales del hombre, la de ser en el mundo, ser con uno mismo, y ser con
los demás.
[2] David Hume. Letter from a Gentleman. Citado en David Hume. Tratado de la
naturaleza humana. Estudio preliminar. Folio, Barcelona, 2000, p. 36.