lunes, 4 de noviembre de 2013

PERIODO DE GESTACIÓN DE LA IDEA DEL PARAGUAY


 En el periodo de gestación, que abarca toda la época colonial,  se fue formando lentamente el alma del Paraguay, en medio de las peculiaridades geográficas y sociales, en medio de los desafíos constantes y las luchas por emerger a la luz. Como estadios resaltantes de esta originaria etapa tenemos a los símbolos de las reducciones jesuíticas y la revolución comunera.

   Los jesuitas. El lema seguido obstinadamente por los jesuitas en el Paraguay rezaba: “El reino de Dios sobre la tierra”. Al parecer, tratando de concretar tal afán, los hombres de Ignacio de Loyola siguieron casi al pie de la letra las recetas dadas por Platón en su obra “La República”. ¿Qué tendrá este genio griego que pudo infiltrarse delicadamente incluso entre las junglas impenetrables del Paraguay del siglo XVII? En fin, las reducciones se convirtieron en una suerte de estado comunista de raíces religiosas, con un curioso aislamiento hacia mundo exterior que al parecer, en algunos periodos de tiempo, ni la  misma iglesia romana podía ya violar.

   La revolución comunera. Pero si vimos una orientación comunista y aislacionista con los jesuitas en la gestación del alma del Paraguay, con la revolución comunera tenemos plantada la semilla para la rebeldía, a través de la crítica y la libertad. De hecho pareciera que en todo lo existente coexisten estas dos tendencias fundamentales, una fuerza centrípeta (de aislamiento y búsqueda de la serenidad) y otra centrifuga (de inconformismo y búsqueda del cambio).
 
 
 
(Extracto de “La Idea del Paraguay. Hacia una visión estética de la cultura paraguaya”)
 
 
 

No hay comentarios: