miércoles, 13 de septiembre de 2023

A CINCUENTA AÑOS DE LA MUERTE DE EFRÍAN CARDOZO (1906-1973)

 

     Fue un historiador y pensador paraguayo. En el campo del pensamiento paraguayo, quien marcó sus ideas fue su padre y orientador, Ramón Indalecio Cardozo. Cabe ubicar a Cardozo dentro de la generación del cuarenta, preocupada de una manera particular por la cuestión del Chaco y por la búsqueda de los principales rasgos de la identidad paraguaya. Desarrolló en las páginas del diario “La Tribuna”, aquello que algunos denominan “periodismo cultural”, algo que podemos encontrar en otros tantos pensadores paraguayos como Juan Andrés Cardozo, Luís Galeano o Domingo Rivarola, por tomar unos pocos ejemplos.

       Entre sus obras podemos citar a: “El Paraguay colonial” (1959), “Apuntes de historia cultural del Paraguay” (1985), “Historiografía paraguaya” (1959), “Breve Historia del Paraguay” (1965), entre muchas otras. En lo que hace a sus paradigmas teóricos, recibió los influjos de Arnold Toynbee y Benedetto Croce (Irala Burgos, 1985). Puede ser considerado uno de los principales estudiosos de la Guerra de la Triple Alianza en nuestro país, con numerosas investigaciones y libros sobre el tema.

       En “El Paraguay colonial”, una de sus obras más conocidas, plantea las que denomina “las raíces de la nacionalidad”, estas raíces han dado forma a la identidad paraguaya a lo largo de la historia. Estas dimensiones o raíces de la nación paraguaya son: geográficas, humanas, económicas, libertarias, católicas y heroicas. Pero aún, entre todas ellas, sostiene Cardozo, sobresalen dos, las raíces católicas y las libertarias (o “Dios y Patria” al decir de Jerónimo Irala Burgos (1985, p. 8).

(Extracto de "Robert León Helman. En pos del pensamiento inútil. Ensayo sobre la historia de las ideas en el Paraguay")