INTRODUCCIÓN[1]
Los
temas de esta edición de nuestra cosecha de pensamientos son variados, pero
esbozan las líneas generales de la visión de mundo que sostenemos, asociada
íntimamente con la concepción del hombre como ser en relación con el mundo, con
los demás y consigo mismo.
Podríamos preguntarnos por la justificación de
la publicación de un trabajo como éste y más aun por el contenido marcadamente
filosófico de la obra. A parte de suponer un evidente sentido personal detrás
de este afán, podemos apuntar razones más plausibles, como la búsqueda de
aclaraciones a problemáticas sobre el mundo y sobre la humanidad, en dirección
a sus fundamentos (aunque estos al final siempre se esfumen).
También, podemos afirmar que una
investigación filosófica no necesariamente se reduce a monografías o trabajos
de grado, también puede tomar la inocente forma de un aforismo o de un simple
párrafo que relaciona atrevidamente dos sistemas de pensamiento.
Estudiar
filosofía académicamente implica buscar el lado formal o metodológico que ella
posee, sin embargo ¿Qué hay del sentido poético, vibrante y hasta místico que
despierta el conocimiento filosófico? Al parecer esta dimensión de la filosofía
no es suficientemente atendida en las universidades, en donde se privilegia la
rigurosidad, la disciplina y la eficacia. Frente a esta situación, tal vez los
escritos que aquí publicamos puedan recordarnos que la filosofía no tiene por
qué ser solamente formalista o metodológica, tiene que poder ser cotidiana,
tiene que poder arrancar un suspiro, una lágrima o una sonrisa auténticos, y no
un mero dolor de cabeza al tener que preparar un examen, una exposición o una
tesina.
A parte de
esto, pensamos que la principal finalidad de estos escritos es apuntalar la
reflexión filosófica en torno a las tres dimensiones fundamentales del hombre a
las que ya aludimos: ser con uno mismo, ser con los demás y ser en el mundo.
Sin pretensiones dogmáticas, la obra
simplemente puede ser una oportunidad para continuar con la aventura
filosófica, que continuamente nos devuelve la humildad del principiante del
saber.
[1] Los siguientes
escritos han aparecido a lo largo del año 2008, en tanto que los comentarios en
su mayoría en el 2011.
ÍNDICE GENERAL
Prefacio……………………………………………………………….……7
Primera
Parte: Ser con uno mismo…………………………….………..9
Capitulo
II.1. La auto-ética…………………………..………………….11
Capitulo
II.2. Lo estético……………………………………..………….19
Capitulo
II.3. Polaridades……………………………………….……...23
Capitulo
II.5. Otras cuestiones filosófica………………………….…..26
Segunda
Parte: Ser con los demás………………………….........…..…43
Capítulo
III.1. Sociedad…………………………………………….…...44
Capitulo
III.2. El Paraguay……………………………………………...48
Tercera
Parte: Ser en el mundo…………...…….……………………...51
Enlace al libro completo:
https://drive.google.com/file/d/1jxArPK2fuJWPk_8xZJtWukxiVFhVZ9b_/view?usp=sharing