viernes, 8 de septiembre de 2017

INTRODUCCIÓN A “DEL PASADO AL FUTURO”


   Una increíble aventura ha venido desarrollando desde hace miles de años la humanidad, y si nos maravilla el pasado, en la misma medida nos cautiva las posibilidades del futuro, aun con sus matices sombríos.

   Y el presente nos es conocido como el tránsito que va desde las concreciones del pasado (que aún se re-crea desde el hoy con los estudios de las ciencias -humanas y naturales- y la filosofía) y los posibles caminos que el hombre recorrerá en el porvenir. Por ello, para comprender y asumir los riesgos que nos depara el futuro debemos interpretar nuestro pasado, pero también no podremos comprender nuestro pasado si desde ahí no podemos dirigirnos a  nuestro futuro. La historicidad se despliega en un interminable flujo recursivo entre pasado, presente y futuro.



   Debemos considerar previamente, que no podemos articular un relato sin una teoría previa, ya sea en la forma de una matriz narrativa, de una ideología, de una filosofía de la historia o de un paradigma, instancias que pueden presentarse implícita o explícitamente.

   Así, podemos plantear que los pueblos arcaicos poseían una visión circular del tiempo, en tanto que los judeo-cristianos y los modernos una visión lineal. En cambio, en el ámbito del postmodernismo se habla ya de un fin de la idea del progreso, y con ello de alguna manera se vuelve a la perspectiva cíclica, aunque con una orientación antes estética que mítica.

   Entonces, ¿Por qué no hablar de ciclos históricos con orientaciones estéticas antes que científicas? ¿o acaso está prohibido gozar espiritualmente mientras se conoce o se estudia? El pensamiento constituye un esfuerzo recurrente, pero ¿Por qué no alimentarlo con altas dosis de creatividad en el fondo y la forma de una investigación?

   Afortunadamente el presente ensayo no está sometido a los cánones dictatoriales de las instituciones académicas (aunque si está influido por ellos), por ende, podemos animarnos a pensar libremente, buscando explícitamente gozar y a la vez conocer, a medida que vamos recorriendo el flujo histórico que ha desplegado la humanidad desde sus inicios hasta nuestros días.










Enlace al ensayo completo:

https://drive.google.com/file/d/0B1fbaSG6HJjWV0RxZWozajAyTDA/view

No hay comentarios: