PRÓLOGO DE ADALBERTO
ANTÚNEZ
B.
Luego de haber leído "El problema del sueño", cerré los ojos,
y supe que había soñado en mis experiencias de tierra adentro, de olor a tierra
mojada, de espesos y verde oscuros bosques, bañados por las gotas frías que se
suicidan sobre el triste valle concepcionero, sin tiempo y sin palabra,
conjugándose todo en una melodía del "Canto de mi selva" de Herminio
Giménez.
De súbito, una dosis de felicidad irrumpió alegremente en mis entrañas,
para luego yo clamar en un despertar de algo infinito, colmado de gozo
espiritual, repitiendo la locura nietzscheana: «Encontré el libro en la tienda
de libros antiguos del viejo Rohn [...] en casa me recosté en el sofá [...] y
dejé que aquel genio enérgico y tenebroso comenzase a actuar sobre mí. En cada
página la renuncia, el rechazo, la resignación, elevaban la voz: tenía ante mí
un espejo en el cual contemplé [...] el mundo, la vida y mi ánimo mismo. Allí,
semejante al sol, estaba fijo en mí el gran ojo del arte, separado de todo;
allí veía yo enfermedad y curación, exilio y refugio, infierno y paraíso.»
Robert León Helman incursiona por las indescriptibles travesías del
vitalismo místico, emprendiendo un viaje a través del método intuitivo, hacia interiora terrae. Sus escritos se
caracterizan por su acentuado fondo Schopenhaueriano, que va proyectándose a través de breves escritos aforísticos,
cuentos y poemas, en abierta polémica contra el desarrollo del pragmatismo
social que subyuga el libre pensamiento en nuestra sociedad. Sin embargo, no es
posible encasillar sus obras hacia corriente alguna, a veces gravemente romántico,
no obstante, levemente fatalista, o liberal, frente a los ultramodernos
pensamientos.
Nada más nos queda disfrutar de la lectura de estas líneas fraguadas por
un apasionado de la filosofía, el arte, la estética y la música, que de un
salto se asoma hacia aventuras sin rumbo, luego de haber bebido de la fresca y
fecunda fuente vital de la cultura paraguaya, a la vez
que del pensamiento universal, para plasmarlos en esta serie de cuentos, que
deleitan con el noble sentido humano y el sentimiento guaraní.
Adalberto Antúnez B.
2012.
Enlace al libro completo: